PROSOCIALIDAD Y MOTIVACIÓN

GUÍAS DE APRENDIZAJE 


  • A continuación te dejo una breve teoría para que puedas informarte sobre estos dos temas:

PROSOCIALIDAD

La “Prosocialidad” se caracteriza por aquellos comportamientos que sin buscar una recompensa externa, favorecen a otras personas o grupos sociales y aumentan la probabilidad de generar una reciprocidad positiva de calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o sociales consiguientes, preservando la identidad, creatividad y la iniciativa de los individuos o grupos implicados. (R. Roche. 1991)

1- Ayuda física: Una conducta no verbal que procura asistencia física a otras personas para cumplir un determinado objetivo, y que cuenta con la aprobación de las mismas.
2- Dar y compartir: Dar objetos, ideas, experiencias vitales, alimentos o posesiones a otros.
3- Ayuda verbal: Una explicación o instrucción verbal que es útil y deseable para otras personas o grupos en la consecución de un objetivo.
4- Consuelo verbal: Expresiones verbales para reducir la tristeza de personas apenadas o en apuros y aumentar su ánimo.
5- Confirmación y valorización positiva del otro: Expresiones verbales para confirmar el valor de otras personas o aumentar la autoestima de las mismas, incluso ante terceros (interpretar positivamente conductas de otros, disculpar, interceder mediante palabras de simpatía, alabanza o elogio) 
6- Escucha profunda: Conductas meta verbales y actitudes de atención que expresan acogida paciente pero activamente orientada a los contenidos expresados por el interlocutor en una conversación. 
7- Empatía: Conductas verbales que, partiendo de un vaciado voluntario de contenidos propios, expresan comprensión cognitiva de los pensamientos del interlocutor o emoción de estar experimentando sentimientos similares a los de éste.
8- Solidaridad: Conductas físicas o verbales que expresan aceptación voluntaria de compartir las consecuencias, especialmente penosas, de la condición, estatus, situación o fortuna desgraciadas de otras personas, grupos o países.
9- Presencia positiva y unidad: Presencia personal que expresa actitudes de proximidad psicológica, atención, escucha profunda, empatía, disponibilidad para el servicio, la ayuda y la solidaridad para con otras personas y que contribuye al clima psicológico de bienestar, paz, concordia, reciprocidad y unidad en un grupo o reunión de dos o más personas. 

Clic acá para ver la guía de aprendizaje completa


MOTIVACIÓN

Para comenzar a hablar de Motivación, es necesario establecer qué se entiende por tal.  Para calderón Muñoz, se trata de una fuerza interna o externa, que impulsa a realizar una actividad determinada; y esta fuerza se infiere del comportamiento de una persona.  Es decir que la Motivación sólo se encuentra presente y es una característica esencial del hombre.
Siguiendo el texto del mencionado autor, se entiende que las necesidades son fuentes de motivación.  A saber:

            *Necesidades fisiológicas: alimento, agua, etc.
            *Necesidades de seguridad: protección estabilidad, sensación de estar libres, de temor y de ansiedad.
           *Necesidad de pertenencia y amor: necesidad de la familia y los amigos; evitar sentimientos de soledad y aislamiento.
        *Necesidad de estima: incluye las reacciones de las demás personas hacia nosotros, y nuestra opinión sobre nosotros mismos.
           *Necesidad de auto-actualización: requiere poner en actualidad las destrezas que se poseen, integrar la conducta y realizarse como ser humano.”







Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE LAS PELÍCULAS: "SING" - "LA LISTA DE SHINDLER"

VIOLENCIA

MONOGRAFÍA